La realidad se nos ofrece a los sentidos en forma de percepciones. La relación entre estos fenómenos, alimentada por la curiosidad, organiza una serie de supuestos, de invenciones, de ficciones, es decir, de hipótesis que tenemos que validar, legitimar en base a otros datos recogidos en otras observaciones.
Toda teoría tiene como base la ficción. Partimos de unos supuestos que creemos lógicos y que ordenamos de forma lógica para que lo que nos rodea cobre sentido en nuestro mundo. El orden establecido en las sociedades humanas es ficticio, valores creencias científicas o místicas, economía... todo son supuestos elaborados por una historia reinterpretada y reescrita.
La ficción se alimenta de la realidad. Las formas, las relaciones, se crean en torno a lo sensible, sea tangible o intangible, creamos a partir de algo que consideramos real. Esta realidad, siempre humana, ya que esta en nuestra mente es una proyección que aprendimos a codificar y descodificar en base a unos criterios previos y consensuados, en base a una ficción. Podemos relacionar esta teoría con la visión platónica del mundo: somos conscientes nada más de aquello que podemos captar a traves de los sentidos, vivimos en una realidad mental, en una creación psicológica, en un reflejo de lo que Platón llamaba Mundo de las Ideas. El ser humano vive intentando responder a sus propias preguntas; necesitamos creas un orden descubrir cada uno de los por qués que se nos ocurren. Así, nos inventamos una pregunta y nos inventamos su respuesta.
La ficción es el origen de la creación humana, de la "evolución" del conocimiento, lo que hoy es ficción mañana puede formar parte de la realidad tangible. La ficción es tan real como lo que se nos ofrece a los sentidos.
La ficción es útil, necesaria, indispensable.Sin la capacidad de imaginar el ser humano sólo conocería el azar. Es la capacidad de relacionar conceptos de formas novedosas lo que nos hace los que somos. La interactuación con el medio y entre nosotros es una ficcion. La ensoñación que nos permite escapar de esa realidad es una ficción. El lenguaje es una ficción. La ciencia es una ficcion. La mística es la gran ficción. La historia es la ficcion máxima. Las artes la ficción de las ficciones. La ficcion es util, necesaria, indispensable.
Alicia Fieira Senra. P2
lunes, 3 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario